Conmemoramos a lo largo de este curso académico que ya acaba el décimo aniversario de nuestro centro. Quizá diez años en lo que es la vida de un instituto no parezca un periodo de tiempo lo suficientemente importante como para dedicarle una celebración pero sí que es cierto que es un lapso más que suficiente como para que quienes los hemos vivido hagamos balance de nuestra labor y contribuyamos a escribir esa breve pero intensa historia de una década.
Han sido muchas las actividades que se han programado a lo largo de este curso en el marco de esta conmemoración. El departamento de Ciencias Naturales se ha unido a ellas y ha querido recoger gráficamente en una exposición de imágenes la historia de las distintas actividades que ha realizado durante estos diez primeros años. Quiero destacar, sin embargo, que la verdadera tarea educativa no se muestra en esta exposición; me refiero a esa que día a día llevamos a cabo los docentes en el aula y de la que no suele quedar otra constancia que los conocimientos que atesoran nuestros jóvenes. Es por ello por lo que a la hora de hacer balance también es necesario destacar la labor de todos los compañeros que a lo largo de estos diez años han pasado por nuestro instituto y han contribuido a la formación científica de nuestro alumnado. Y también es necesario tener un recuerdo especial para aquellos compañeros del departamento que dedicaron a este centro los últimos años de su actividad docente. Queremos desde aquí dejar constancia de nuestro reconocimiento a Rosi Collado, a Paco Rodríguez y a Gregorio Torres.
X años de educación científica se ha estructurado en varios bloques temáticos: las actividades medioambientales, la prevención del tabaquismo, la astronomía, las grandes conmemoraciones y esta revista, Pasaje a la Ciencia. Repasamos brevemente la historia de estos diez años a través de estos apartados.
Actividades medioambientales Toda historia tiene un principio. Un hecho que en gran medida marca todo el desarrollo posterior de los acontecimientos. Para nuestro centro este evento fue el ser galardonados con el Premio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Jaén en su primera convocatoria, tanto en su fase local como en su fase provincial. Eran los primeros días de junio de 2000. El trabajo presentado a concurso, Residuos sólidos urbanos de Frailes, fue realizado por alumnos de la asignatura de Ecología de 3º de E.S.O. Dicho trabajo consistió en la elaboración de un mapa de abundancia de residuos sólidos en la localidad de Frailes y en sus alrededores con las consiguientes propuestas de mejora para el entorno. Nuestro centro recibió un importante premio económico y los alumnos ganadores disfrutaron de una semana de estancia con todos los gastos pagados en el parque natural de Cazorla.
El segundo proyecto importante relacionado con el medio ambiente fue la preparación de la exposición Naturalmente, Alcalá. Se empezaba a impartir ese año por primera vez la asignatura de Métodos de la Ciencia. Tras unas primeras clases teóricas sobre el concepto de ciencia y de método científico comprendimos que el enfoque de la asignatura debía de ser más práctico que teórico y planificamos un estudio sobre la vegetación de Alcalá la Real. Disponíamos de material botánico que habíamos recolectado en las salidas al campo que habíamos hecho durante el curso anterior y que ya teníamos prensado y preparado. Pusimos en marcha un taller de ilustración botánica encaminado principalmente a obtener imágenes descriptivas de las plantas mediante dibujos a lápiz, los cuales eran posteriormente entintados. Tanto la preparación de material vegetal como el taller de ilustración botánica siguen teniendo lugar dentro de los contenidos prácticos de la asignatura de Métodos de la Ciencia. Se completaba la información gráfica de los ejemplares con una descripción de las características botánicas de los mismos.
Con este material se prepararon veintidós de murales en cada uno de los cuales se montó una planta seca, su correspondiente dibujo y el texto descriptivo; además había otros tres paneles que describían el cómo se hizo. En la preparación de la exposición colaboraron varios departamentos didácticos. Plástica se encargó de la ambientación estética, Tecnología preparó el montaje y Matemáticas diseño una guía informática con el contenido de la exposición. El catálogo de la exposición incluía una carpeta con reproducciones de los dibujos de los paneles. La muestra fue inaugurada el 16 de abril de 2001 por los entonces concejales de educación María Villegas y de medio ambiente, Manuel León. El evento quedó ampliamente recogido en todos los medios de comunicación.
Naturalmente, Alcalá fue visitada durante las semanas siguientes por estudiantes de otros centros alcalaínos en sesiones programadas en las que la visita a la exposición se acompañaba de un taller práctico en el que preparaban sus propias plantas. Actuaban como monitores los alumnos y alumnas de nuestro instituto autores de la muestra. La exposición Naturalmente, Alcalá tuvo un amplio reconocimiento, tanto a nivel de los medios de comunicación, de lo que ya hemos hablado, como de las instituciones. Recibía el segundo premio del certamen convocado con motivo del vigésimo aniversario del Estatuto de Andalucía bajo el título Diseño y Aplicación Didáctica de la Cultura Andaluza en el Curriculum. El 14 de junio de 2001 era visitada por Miguel Jurado, Delegado de Educación de Jaén; un año después, en el curso 2001-2002 era presentada en el Parque de las Ciencia de Granada con motivo de las primeras jornadas de puertas abiertas que convocaba esa institución. En ese mismo curso académico la guía informática de la exposición obtuvo el primer premio en el concurso de prensa escolar que convoca la Diputación Provincial de Jaén en su modalidad de aplicación de las nuevas tecnologías.
En el curso 2002-2003 la experiencia educativa fue recogida por El club de las ideas, programa de Canal Sur dedicado a las experiencias educativas que se hacen en las aulas andaluzas. En ese mismo curso, el trabajo titulado El color de nuestro entorno, una descripción sobre la vegetación alcalaína que seguía las líneas de Naturalmente, Alcalá obtuvo el primer premio en la fase local del certamen de medio ambiente de la Diputación de Jaén en su cuarta edición. Naturalmente, Alcalá ha quedado expuesta de forma permanente en el salón de actos de nuestro instituto a disposición de quien quiera visitarla.
Nuestro centro también ha participado regularmente en las actividades de educación ambiental organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá la Real. En X años de educación científica se pueden ver fotografías de la participación de nuestro alumnado en las campañas de sensibilización ambiental realizadas en los jardines de la Mota o en el Aula de la Naturaleza de nuestra localidad. En la actualidad centramos nuestros trabajos sobre la vegetación alcalaína en sus aspectos etnobotánicos.
Tras Naturalmente, Alcalá emprendimos un proceso de recopilación de información mediante entrevistas sobre los diferentes usos de las plantas en Alcalá la Real. Disponemos de unas 600 fichas confeccionadas por nuestros estudiantes a partir de encuestas realizadas a personas que puedan aportar algún conocimiento sobre el uso popular de la flora alcalaína. Este material está siendo organizado y los resultados preliminares y el planteamiento didáctico de la experiencia fueron presentados en el I Congreso sobre Alcalá la Real celebrado en esta localidad durante los días diez y once de noviembre.
Educación para la salud: prevención del tabaquismo La educación para la salud y la prevención de enfermedades tienen un papel muy importante en el diseño curricular de las distintas asignaturas que se imparten en nuestro instituto. Sin embargo queremos destacar, por lo que a nivel de interdisciplinariedad y colaboración entre departamentos supuso, la campaña de prevención del tabaquismo desarrollada durante los cursos 2003-2004 y 2004-2005.
Iniciamos las actividades con la realización de una encuesta encaminada a conocer los hábitos de consumo de tabaco y otras sustancias nocivas en nuestro alumnado así como su actitud ante éstas. Ésta se acompañó posteriormente de otro sondeo realizado entre familiares y conocidos de nuestros estudiantes para demostrar los efectos perjudiciales de esta adicción. Los resultados fueron publicados en esta revista y recogidos por la prensa local.
En las clases se trabajó sobre distintos aspectos del tabaquismo, como los referidos a las enfermedades asociadas al consumo de tabaco, la publicidad del mismo o el tabaquismo pasivo. En el aula de Plástica se preparó una campaña publicitaria encaminada a la prevención de ese hábito; algunos de sus carteles se muestran en la exposición. También hubo experiencias de laboratorio encaminadas a demostrar tanto la presencia de sustancias tóxicas en el tabaco como algunas de sus propiedades físico-químicas; en Educación Física se trabajó sobre la relación entre tabaquismo y estado físico.
Los aspectos más técnicos sobre el tabaquismo y sus efectos sobre los jóvenes fueron explicados en las conferencias que pronunció durante estos dos cursos Miguel Ángel Bueno, epidemiólogo del distrito sanitario de Alcalá la Real, que coincidieron con la celebración del día mundial contra el tabaquismo.
Otro aspecto a destacar fue la preparación por parte de los departamentos de Inglés y Plástica de una exposición basada en la campaña de prevención del tabaquismo del sistema de salud británico. La exposición, llamada Don´t give up giving up, ofrecía murales, textos, audiciones y actividades a realizar por parte del alumnado.
Finalmente, y también dentro de este marco, destacar la participación de nuestros estudiantes en el concurso convocado por Educared sobre nuevas tecnologías con páginas web encaminadas a dar a conocer los efectos del tabaquismo y su prevención.
Astronomía en jornada escolar La astronomía es una de las disciplinas que más curiosidad e interés despiertan entre nuestros estudiantes. Aunque la mayoría de las observaciones han de ser nocturnas, existen fenómenos observables a plena luz del día y entre éstos uno, el tránsito de Venus, ha destacado sobre los demás de una forma especial en estos diez años.También hemos asistido a algunos eclipses de Sol. Sin embargo, cronológicamente es necesario comenzar por una cuestión algo más teórica que en un momento se planteó sobre la estructura del Cosmos y cuyo resultado se puede contemplar expuesto en la entrada de nuestro instituto.
Todo surgió con una charla casual sobre poliedros en la que salió a colación la hipótesis que Kepler consideró inicialmente para explicar la disposición de los planetas en el Sistema Solar. Esa conversación sirvió de inspiración a Jesús Serrano, profesor de plástica, para que a lo largo del curso 2001-2002 acometiera su personal interpretación del universo de Kepler.
Las matemáticas jugaron un papel fundamental en la ciencia de este astrónomo. Su idea del mundo respondía a la geometría y su primera concepción del Cosmos fue a través de los sólidos pitagóricos. Kepler sugirió en su obra El Secreto del Universo que las esferas en las que orbitaban los seis planetas conocidos en su época estaban intercalados entre los cinco sólidos de Euclides: la órbita de Mercurio estaría inscrita en un octaedro; la de Venus circunscribiría al octaedro y quedaría inscrita en un icosaedro; la esfera de la Tierra circunscribe al icosaedro y queda dentro de un dodecaedro; la esfera de Marte circunscribiría al anterior y estaría inscrita en un tetraedro; sobre este estaría Júpiter, inscrito a su vez sobre un cubo sobre el que se circunscribiría la esfera de Saturno.
Su diseño fue el elemento central de la portada de La Chuleta de ese curso académico y su ejecución práctica, un cubo de dos metros de arista con los demás poliedros inscritos unos dentro de otros en su interior, es la construcción que, como ingrávida, domina la entrada de nuestro instituto recordándonos el afán de la humanidad por conocer e interpretar el Cosmos.
Hemos hecho referencia al principio de este apartado al tránsito de Venus. El 8 de junio de 2004 se producía un fenómeno astronómico que no se había dado desde 1882 y que no volvería a ser observable desde nuestras latitudes hasta el día 10 de diciembre de 2117. Se trataba de una oportunidad única en nuestras vidas para observar directamente ese fenómeno. Los instrumentos astronómicos fueron muy sencillos: unos viejos prismáticos montados sobre un trípode de fotografía convencieron a algunos escépticos de que con buena voluntad se puede hacer una observación científica independientemente de los medios de los que se disponga. Sobre un folio conseguimos proyectar el circulo del Sol sobre el que destacaba el punto negro correspondiente al contorno de Venus; utilizando un espejo en lugar de papel aumentábamos el tamaño de la imagen al proyectar sobre el techo.
En esa ocasión no conseguimos una foto de gran calidad, aunque sí de la suficiente como para dejar constancia de que habíamos cumplido nuestro objetivo; esa imagen se puede contemplar en la exposición. También en esta ocasión la prensa se hizo eco de nuestra actividad.
El curso 2005-2006 fue el de los eclipses de Sol. Es poco frecuente que durante un curso académico se den dos fenómenos de este tipo y ambos en horario escolar. El primero de ellos, el que se produjo el día 3 de octubre de 2005, era excepcional puesto que sería anular en el centro de la Península Ibérica y no se observaba un acontecimiento similar desde hacía 241 años. Desde nuestra latitud se observó como parcial, aunque el Sol quedaría ampliamente ocultado por la Luna. En ese día las actividades se iniciaron con una charla dirigida a todos los alumnos del instituto sobre los eclipses, sus tipos y sus geometrías. Se insistió en los consejos para observarlos correctamente y evitar daños oculares. A la hora del máximo, diez minutos después del recreo, los que en ese momento estábamos en el centro nos concentramos en los patios para proceder a su observación. La proyección y el uso de filtros homologados permitieron la contemplación segura del fenómeno. La fase de anularidad se pudo seguir desde nuestro instituto a través de Internet.
El segundo eclipse tendría lugar el 28 de marzo de 2006 y este se observó parcial desde todo el territorio español. De cualquier modo se aprovechó la ocasión para su observación. La exposición muestra imágenes de los eclipses y de las actividades desarrolladas para su observación.
Divulgación científica en el IES Antonio de Mendoza: Pasaje a la Ciencia Indudablemente el elemento vertebrador de toda la actividad cientifica que desarrollamos en nuestro instituto es esta revista, Pasaje a la Ciencia. Sus inicios se remontan a junio de 1999, año en el que La Chuleta incluía en las páginas centrales de su número 4 un suplemento de veinte páginas que agrupaba los artículos de divulgación científica escritos por nuestro alumnado a lo largo del curso. Ese primer número y los siguientes, por elección de nuestro alumnado, recibieron el nombre de Ventana a la Ciencia. El principal objetivo era que los estudiantes se convirtieran en transmisores de la ciencia entre la comunidad escolar. Abría sus páginas un texto dedicado a las víctimas del Mitch.
Únicamente durante un curso, el 1999-2000, se editaron dos números; el tercer volumen se dedicaba a la conmemoración del Año Mundial de las Matemáticas. Sería la primera vez que nuestra revista se hacía eco de una conmemoración oficial, algo que ha sido ya habitual en los últimos números.
En el número 4, editado en junio de 2001, la publicación tomaba su nombre actual, Pasaje a la Ciencia. La nueva denominación surgía del anagrama del instituto, diseñado por Jesús Serrano, en que se leía la frase Pasaje y atalaya, en referencia entre otras cosas a la ubicación de nuestro centro. Este número contaba con 36 páginas y por primera vez, y ya en lo sucesivo, aparecería como un encarte suelto. El aspecto más destacado fue la inclusión de la guía de la exposición Naturalmente, Alcalá, a la que ya nos hemos referido al principio de este artículo.
En el número 5, junio de 2002, se iniciaron los cambios que llevaron a la revista a su configuración actual. Por primera vez incluía una entrevista a una persona relevante en el terreno científico. Aprovechando una visita al Parque de las Ciencias de Granada se entrevistó a Vicente López, técnico de astronomía y responsable del planetario de dicha institución quién conversó con el alumnado sobre cuestiones como el origen del universo, su estructura o la posibilidad de vida extraterrestre.
El número 6, publicado en junio de 2003, Pasaje a la Ciencia tuvo su primera portada en color en la que aparecía la fotografía de una planta autóctona tomada en una de las actividades realizadas en el medio natural con el alumnado. Era el primer número que incluía un artículo escrito por alguien relevante en el campo de la ciencia. Su autor fue Antonio Rufián Lizana, profesor de la Universidad de Sevilla quien escribió sobre la estadística de las encuestas electorales. Ésta colaboración supondría el inicio de lo que se ha convertido en una de las líneas fundamentales de esta publicación, agrupar artículos de investigadores profesionales con trabajos de nuestros estudiantes, lo que se ha demostrado como un importante elemento motivador para la enseñanza de las ciencias. Nuestra revista también ha seguido de cerca la actualidad científica de nuestra ciudad. El hallazgo de un importante número de yacimientos de industria lítica musteriense relacionados con la presencia de neandertales en Alcalá la Real fue el tema de la entrevista concedida por Carlos Borrás a Pasaje a la Ciencia, publicado en este mismo número.
El número 7 supuso un hito decisivo en la historia de la publicación. Fue seleccionado para la fase final del concurso Física + Matemáticas en Acción en su quinta edición, que se celebraría en septiembre en el Parque de las Ciencias de Granada. Era la primera vez que este certamen incluía una sección dedicada a la divulgación de la ciencia. Estuvimos acompañados de importantes finalistas, entre los que destacaban el diario El Mundo, con las láminas de matemáticas de su suplemento Aula, programas de radio como El Observatorio de Canal Sur o revistas científicas como la editada por el Instituto de Física Corpuscular del C.S.I.C.
El curso 2004-2005 estuvo caracterizado por dos conmemoraciones importantes. Por un lado se cumplía el cuarto centenario de la publicación del Quijote y por otro, el primer centenario de la teoría de la relatividad; cien años desde que Albert Einstein publicase en Annalen der Physik los cuatro artículos que revolucionaron la física en 1905. La ciencia y científicos de la época de Cervantes fueron objeto de diversos trabajos en forma de página web, presentados al concurso patrocinado por Educared.
Pero sin lugar a dudas, el acontecimiento más relevante de este curso, en lo que a la divulgación de la ciencia se refiere, fue la publicación del primer número monográfico de Pasaje a la Ciencia, dedicado íntegramente a las teorías de Einstein y a todos aquellos científicos que hicieron posible sus descubrimientos.
Los antecedentes hemos de situarlos en el referido certamen Física + Matemáticas en Acción, en el que se adelantó la disposición por parte de la Consejería de Educación a conmemorar dicha efeméride en los centros escolares andaluces. Allí coincidimos con el profesor José Adolfo de Azcárraga, gran conocedor de la trayectoria científica de Einstein, quien también había sido seleccionado por un trabajo sobre el genial físico en la misma categoría en la que lo había sido nuestra revista. Allí iniciamos los contactos que finalmente llevaron a fuese publicada en nuestra revista una adaptación de su trabajo sobre Einstein.
La actividad de las asignaturas de Métodos de la Ciencia de tercero y cuarto de E.S.O. fue enteramente encaminada al estudio de diversos aspectos de la relatividad. Se preparó, en base a diversas fuentes, una cronología detallada de la biografía de Einstein que sirvió de punto de partida para los estudios posteriores. El alumnado de cuarto de E.S.O. preparó seminarios monográficos sobre diversos apartados de la producción científica de Einstein entre los que destacaban cuatro, los referidos a los cuatro artículos seminales de Albert Einstein: el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico (por el que recibió el premio Nobel) la teoría de la relatividad especial o restringida y la transformación de la materia en energía representada por la fórmula más conocida de la física . Otros harían referencia a aspectos previos a las teorías de Einstein, como el experimento de Michelson y Morley, o descubrimientos derivados de sus teorías, como el Láser, el G.P.S. (sistema de posicionamiento global) o las lentes gravitacionales. Algunas fotografías de la exposición muestran en desarrollo de estos trabajos. Nuestros alumnos también se acercaron a las matemáticas que influyeron en las teorías de Einstein y Pasaje a la Ciencia recogió algunas de las sus biografías.
Para el número monográfico de la relatividad dispusimos de un gran número de colaboraciones, algunas llegaron desde el ámbito internacional. Nos planteamos obtener testimonios de los lugares que fueron clave en la vida científica de Einstein. Fue para nosotros un verdadero honor contar con una descripción de los años en los que Einstein fue alumno del Politécnico de Zúrich, escrita por el profesor Hans Rudolf Ott, quién se formó en ese centro y en el que actualmente dirige el Departamento de Física. De la estancia de Einstein en Alemania nos escribió el profesor Helmut Rechenberg del Instituto Max Planck para la Física, entidad heredera del Instituto Kaiser Guillermo I que dirigió Einstein. No conseguimos, sin embargo, ninguna colaboración del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en Estados Unidos, a pesar de que llegamos a mantener contacto con esa institución.
Quién sí mostró una magnífica disposición a colaborar con nuestra inciativa fue el profesor Ulrich Eckern, editor actual de la revista Annalen der Physik. Nos remitió una reseña en la que comentaba lo que supuso para esta revista la publicación de los cuatro artículos de Einstein de 1905 y valoraba la relación común entre ellos. En reconocimiento a todos ellos incluíamos, junto a sus traducciones al castellano, sus textos originales en inglés.
Además de gran científico, Einstein fue una persona de una gran notoriedad cultural, social y política en su época. Para expresar esta multidimensionalidad nos dirigimos a diversas personalidades de la ciencia, la cultura, la sociedad y la política recabando una breve reflexión sobre el científico. Se agruparon bajo el epígrafe Einstein, hoy. Una muestra de ellas, de las que se han entresacado las ideas fundamentales, configuran un panel de la exposición.
La imagen de Einstein también fue objeto de trabajo durante aquel curso. El departamento de plástica trabajó con su alumnado diversas interpretaciones de la figura del alemán. En Métodos de la Ciencia se desarrolló el proyecto titulado Relatividad y mecánica cuántica, un mosaico de 1548 imágenes del físico que configuran una de sus imágenes más conocidas cuando se ven desde la lejanía. Con esta obra hemos querido expresar los dos grandes enfoques de la ciencia de Einstein, la relatividad y la teoría cuántica, el macrocosmos y el microcosmos, la visión atomística y el universo.
El número 8 de Pasaje a la Ciencia fue el primero en contar con depósito legal y con número internacional de serie (ISSN 1699-6305). También fue el primer número que tuvo una presentación oficial; fue con motivo de la inauguración del curso 2005-2006 en un acto presidido por Angustias María Rodríguez Ortega, Delegada de Educación de Jaén, y Manuel León López, alcalde de Alcalá la Real. También con éste número nuestra publicación fue galardonada con el Premio Alcalaíno del Año a la Labor Educativa, concedido por el periódico Alcalá la Real Información, cuya ceremonia de entrega tuvo lugar en abril del pasado año.
Las conmemoraciones volverían a jugar un papel importante a lo largo del curso 2005-2006. Se cumplía durante éste el 250 aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, el centenario de la concesión del premio Nobel a Santiago Ramón y Cajal y continuaba la conmemoración del centenario de la relatividad, a la que la Consejería de Educación dedicó dos cursos académicos.
Respecto a Einstein trabajamos sobre la visita que Einstein realizó a España en 1923 y a la ciencia que entonces se hacía en nuestro país. Einstein pasó diecisiete días en nuestro país visitando Barcelona, Madrid y Zaragoza. Al igual que en el año anterior con las colaboraciones internacionales, en este año intentamos ofrecer una visión de la estancia de Einstein en cada una de esas ciudades desde la perspectiva de un investigador. Así, Antoni Roca-Rosell y Emma Sallent nos escribieron desde las universidades de Barcelona. Desde Madrid colaboraron Pedro García Barreno, de la Academia de Ciencias, Ana Romero de Pablos, del Instituto de Filosofía del CSIC y José Manuel Sánchez Ron, de la Universidad Autónoma de Madrid. La visita a Zaragoza fue recordada por Luis Joaquín Boya, de la Academia de Ciencia de Zaragoza y por el Heraldo de Aragón, periódico que tuvo la deferencia de permitirnos la reproducción de un artículo que escribió en 1923 el físico Jerónimo Vecino.
La relación de Einstein con la ciencia española fue ampliamente descrita por los profesores Francisco González Redondo y Francisco González de Posada. El primero destacó la relación con la matemática española de entonces; el segundo analizó la influencia de Einstein sobre los filósofos Ortega y Gasset y Zubiri.
A la conmemoración del primer centenario de la concesión del premio Nobel a Santiago Ramón y Cajal dedicamos varios artículos y la portada del número 9 de Pasaje a la Ciencia. Esta reproducía uno de los dibujos histológicos de Cajal junto a uno de sus autorretratos. Fue para nuestro instituto un auténtico honor obtener el permiso de los herederos de Cajal para la reproducción de estas imágenes y recibir su gratitud por dedicar parte de nuestra revista al insigne histólogo.
La tercera conmemoración fue la de Mozart. Las actividades que planificamos fueron inscritas en el registro de la Consejería de Educación bajo el título La ciencia mira a Mozart. Nos centramos en varios apartados: en las circunstancias de la muerte de Mozart y sus posibles causas, en las investigaciones -tanto antropológicas como moleculares- encaminadas a identificar el cráneo de Mozart con el que se conserva en el museo de Salzburgo, en el efecto de la música de Mozart sobre el desarrollo de la inteligencia y finalmente, en las matemáticas que subyacen a la música de Mozart. Estas actividades quedaron ampliamente tratadas en Pasaje a la Ciencia y ya en este curso, y con motivo de la finalización del año Mozart, nuestro centro tuvo honor de ser invitado a al acto de clausura organizado en la Delegación Provincial de Jaén, donde tuvimos la oportunidad de exponer nuestros trabajos.
Cumplido ya el décimo aniversario del IES Antonio de Mendoza nuestra tarea continúa hacia adelante. Para este año nos propusimos estudiar y dar a conocer la actividad científica y tecnológica en Alcalá la Real y este número es el resultado de ese trabajo. Las colaboraciones que hemos tenido demuestran que la formación científica que se ha dado hasta ahora en nuestra ciudad ha rendido los frutos merecidos. Confiemos en que el camino que iniciamos hace diez años en este instituto, encaminado principalmente a potenciar la educación científica de nuestro alumnado, contribuya como mínimo a mantener a la ciencia alcalaína en el nivel que en la actualidad ha alcanzado.
|