Pasaje a la Ciencia > Pasaje > Índice Número 24 – 2024

Índice Número 24 – 2024

 

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA

Medio siglo de cometas desde el Observatorio de Calar Alto 6

Gilles Bergond

Astrónomo en Calar Alto

 

Una nueva carrera espacial ha despegado en 2024 18

Francisco Doménech

Periodista científico de Materia-El País

 

Un mundo sin patatas 25

Alex Hilton

SRUC (Scotland’s Rural College), en el campus de Aberdeen

A world without Potatoes 29

Alex Hilton

SRUC, Aberdeen, Scotland

 

Un joven científico al otro lado del mundo 33

Nilo Mata Cervera

Universidad de Singapur

 

Doñana: del parque nacional al espacio natural 37

Patxi Serveto i Aguiló

Asistencia Técnica de TRAGSATEC (Grupo TRAGSA) en el Espacio Natural de Doñana (Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente; Junta de Andalucía)

 

El pabellón de Historia Natural de la Universidad de Almería: un portal a la Bio y Geodiversidad de Almería y de las zonas semiáridas 55

Gisbert-Gallego, J.1,2*, Giménez-Luque, E.1,2, Molina-Pardo, J.L.2 y Laguia-Allue, A.2

1) Dpto. de Biología y Geología, Universidad de Almería

2) Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL)

* Juan M. Gisbert Gallego (jgisbert@ual.es)

 

HISTORIA

Día D Hora H: el Desembarco de Normandía 65

Pere Cardona García

Escritor y divulgador histórico

 

La imagen de la Arqueología en los medios de comunicación y en la opinión pública: Pseudoarqueología, mitos populares y teorías de la conspiración 77

Cristóbal Marín Molina. Daniel Jiménez Pérez. Teresa Rojo Sánchez

IES Alhambra. Granada

 

MUJER Y CIENCIA

Entrevista a Inmaculada Murcia Serrano, Decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla 88

Antonio Heredia Rufián

Profesor de Geografía e Historia (jubilado). IES Antonio de Mendoza. Alcalá la Real

 

INVESTIGADORES LOCALES

Electrónica ubicua para el Internet de las Cosas 93

Francisco Pasadas

Investigador posdoctoral del grupo de investigación TIC-250 Pervasive Electronics Advanced Research Laboratory (PEARL), Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071 Granada.

 

Las elecciones del 12 de abril de 1931 en Alcalá la Real y la formación del primer gobierno local de la Segunda República 104

Salvador Corrales González

Profesor de Geografía e Historia. IES Antonio de Mendoza

 

SALUD Y ENFERMEDAD EN ALCALÁ LA REAL

 

Las epidemias olvidadas: el sarampión en Alcalá la Real en las primeras décadas del siglo XX 112

Antonio Quesada Ramos.

Profesor de Biología. IES Zaidín Vergeles. Granada

Antonio Heredia Rufián.

Profesor de Geografía e Historia (jubilado). IES Antonio de Mendoza. Alcalá la Real

 

COLABORACIONES CENTRO

“Una mirada diferente”: un legado duradero 119

Antonia García González

Profesora de Inglés como Lengua Extranjera. Coordinadora Plan de Igualdad

 

“Alcalá la Real en tiempos difíciles”: una experiencia educativa dirigida a escolares 121

Salvador Corrales González

Profesor de Geografía e Historia. IES Antonio de Mendoza

 

Poliedros platónicos y arquimedianos. Recuperación de las demostraciones realizadas hace 2300 años 130

José Hidalgo Romero

Profesor de Matemáticas. IES Antonio de Mendoza. Alcalá la Real

 

Intrahistoria de un mural 147

Domingo Murcia Rosales

Cronista Oficial de Alcalá la Real.

Antonio Heredia Rufián.

Profesor de Geografía e Historia (jubilado). IES Antonio de Mendoza. Alcalá la Real

 

Recordando a Gabriel Villalobos 150

Compañeros/as

ES Antonio de Mendoza. Alcalá la Real